¿Cuál es el coste de la certificación energética?
1. Visita “in situ” del inmueble.
En esta visita el técnico recoge todos los datos de las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente, iluminación… y también de los materiales constructivos, detalles, sistemas de cerramiento exterior, etc. Además, el profesional debe medir todas las estancias de la vivienda o local para el posterior levantamiento del plano del inmueble.
2. Trabajo de estudio.
El técnico realiza la modelización del edificio con el software y el procedimiento aprobado por el ministerio de industria. En primer lugar, se introducen todos los datos antes mencionados en el programa y se obtiene la calificación y la etiqueta energética. Seguidamente, se redactan unas propuestas de mejora, por las cuales, si el propietario del inmueble decide realizarlas, se le indicará el cambio en la escala de calificación y el ahorro energético que supondría (las propuestas de mejora no obligan a realizar ninguna reforma). Con todo esto se redacta el certificado energético.
3. Entrega del certificado al cliente y aclaración de las posibles dudas, resultados y propuestas de mejora para ahorrar en el consumo energético.
Además, el técnico registrará su certificado en el órgano competente de la comunidad autónoma. En este órgano oficial se le revisará el certificado, le confirmarán que todo es correcto y que incluye toda la documentación necesaria. Finalmente, ahí recibirá usted su etiqueta energética oficial y podrá mostrarla a las personas interesadas o entregarla a su inmobiliaria.
Como apreciará el lector, el certificado debe de ser realizado por un profesional especialista y con experiencia en este proceso, puesto que la valoración de la toma de datos y la posterior modelización informática del inmueble requiere de conocimientos específicos en este campo. Desconfíe de los técnicos que ofrecen sus servicios a unos precios muy bajos, puesto que posiblemente su certificado no será oficialmente reconocido y no podrá obtener la etiqueta energética.